

La productora británica Hammer hizo esta única incursión en el terreno licantrópico, ¡pero de que manera lo hizo! "La maldición del hombre lobo" es una de las mejores películas sobre hombres lobo que existen. De hecho, para mí es la mejor, aunque muchos la repudien por no salir el hombre lobo demasiado en pantalla, ya que tan solo aparece
plenamente transformado los 10 minutos finales. Aunque bien podría asegurar que el hombre lobo es él más conseguido que he visto, contando que a mi me gustan las transformaciones en las que todavía se aprecia algo humano, por lo que películas como "Aullidos", "Un hombre lobo americano en París" o en "En compañía de lobos" donde la transformación en licántropo acaba siendo más animal me parece menos loable, aunque no por ello debo tachar estas películas de malas o de poco interesantes, todo lo contrario lo son y mucho (sobretodo Aullidos, me encanta). Tan solo expongo que el maquillaje que "sufrían" Lon Chaney Jr., Paul Naschy y en este film, Oliver Reed, tienen más merito que las futuras transformaciones mucho más espectaculares. Y ojo, ya no entro en las actuales transformaciones hechas infográficamente, "Underworld" y "Van Helsing" si que me parecen unos bodrios, menudas siestas me pegué con ellas.

Basada libremente en la novela de Guy Endore, esta adaptación tiene muchas variaciones, como por ejemplo el lugar donde se desarrolla la acción. En la novela se traslada la historia a Francia, mientras que el film lo hace en España. Pero también hay otras diferencias mucho más significativas, como la violación que sufre la criada. En el libro de Endore es llevada a cabo por un ¡cura! por lo que se puede considerar algo lógico que para evitar las garras de la censura cambiaran muchas cosas de la historia original. Por cierto, la versión española de la época sufrió sonrojantes cortes que se pueden apreciar sin mayor dificultad, pero gracias a Dios, recientemente se ha editado en DVD la versión integra del film con el sangriento disparo final y el hombre lobo llorando.

Director: Terence Fisher
Guión: Anthony Hinds basado en la novela de Guy Endore "The werewolf of Paris" (editado reciente por Ediciones Jaguar, muy aconsejable).
Actores: Oliver Reed, Clifford Evans, Yvonne Romain...
No hay comentarios:
Publicar un comentario